Las docuseries de Netflix Cómo cambiar de opinión
En Microdose Bros nos comprometemos a proporcionar información útil sobre la microdosificación y los psicodélicos. En nuestro blog hay diferentes artículos, todos ellos basados en la investigación, que cubren diferentes áreas de los psicodélicos.
Quizás te preguntes por qué nos centramos en los psicodélicos y las microdosis. Actualmente existe una conciencia global en torno al tema, y los científicos de todo el mundo siguen investigando estas sustancias. Esto se debe a los increíbles beneficios que ofrecen, especialmente para la salud mental.
Hace poco me encontré con una docuserie en Netflix, “Cómo Cambiar tu Mente”. La docuserie tiene 4 episodios, cada uno de los cuales trata de diferentes psicodélicos. Este artículo te dará una visión general de cada episodio para que puedas entender mejor los psicodélicos.
Antes de continuar, hay que tener en cuenta algunas cosas. La docuserie llega en un momento crucial porque el movimiento psicodélico está avanzando rápidamente. Además, en la serie hay respuestas a múltiples preguntas. Se centra sobre todo en cómo usar, regular y respetar las sustancias psicodélicas, aunque la investigación continúe.

Acerca de la docuserie Cómo cambiar tu mente
Esta serie limitada está basada en los libros de Michael Pollan y abarca las promesas y la historia de las promesas de los psicodélicos. La serie consta de cuatro episodios: LSD, psilocibina, MDMA y mescalina, y Pollan actúa como narrador para conectar cada episodio.
Alex Gibney, documentalista ganador de un Oscar, es uno de los productores ejecutivos de la serie. Destaca el potencial de los psicodélicos para el tratamiento de enfermedades mentales como el TEPT, el TOC, la depresión y la ansiedad.
Para las personas que conocen estas drogas durante las guerras de la droga de los años 60, 70 y 80, esto puede resultar sorprendente. Durante esos tiempos, los psicodélicos se consideraban peligrosos y sin ningún beneficio médico o para la salud. Sin embargo, existen pruebas que demuestran los beneficios terapéuticos de los psicodélicos antes de su criminalización.
Hoy en día, la investigación para comprender plenamente estas sustancias continúa y explora todo su potencial. La serie de Netflix destaca algunos ensayos clínicos y resultados de estudios recientes. La mayoría de estos resultados sugieren que los psicodélicos no son letales ni adictivos y podrían mejorar la vida de las personas.
Dicho esto, he aquí un resumen de cada episodio de la serie:
Episodio uno: LSD
El primer episodio se centró en el LSD, también llamado ácido. El LSD es una sustancia vinculada a la cultura hippie y a los años 60. La sustancia tiene una larga historia antes de ser criminalizada y salir del laboratorio.
Explicación histórica de la serie
En la década de 1930, Albert Hofman, químico de una empresa farmacéutica, descubrió el LSD. La sustancia estuvo en su estantería durante algún tiempo mientras trataba de avanzar en sus investigaciones sobre otras cosas. Al cabo de unos años, Hofman entró accidentalmente en contacto con la sustancia y el efecto fue único. Esto le hizo darse cuenta de que el LSD tiene propiedades alucinógenas y de alteración de la mente.
El LSD se comercializó en los años 50 como droga psiquiátrica, y los investigadores tuvieron libre acceso a la sustancia. Esto sirvió para mejorar la investigación para entender el potencial de la sustancia. Humphry Osmond (un psiquiatra) fue uno de estos investigadores, y creó el término psicodélico.
Timothy Leary (un psicólogo) se interesó por la sustancia, y las cosas tomaron un nuevo giro a partir de ese momento. Según Leary, la experiencia individual con el LSD varía, dependiendo de su mentalidad interna y del entorno externo. Sin embargo, hubo fallos en su estudio, y fue despedido.
Eso no cambió el interés de Leary por el LSD. Se convirtió en un importante defensor que creía que todo el mundo debía tomar LSD, y esto aumentó su uso con fines recreativos. Las autoridades se preocuparon por el uso de la sustancia por parte de adolescentes y adultos jóvenes. Los medios de comunicación empezaron a demonizar el LSD después de que el presidente Richard Nixon hablara en contra de esta sustancia.
En 1970, el LSD pasó a estar clasificado como sustancia de la lista 1, lo que puso fin a la investigación sobre su uso con fines clínicos.
En 2006, algunos científicos escribieron una carta abierta solicitando a los ministerios de sanidad que les permitieran seguir investigando. Sólo obtuvieron una respuesta de Suiza, pero fue suficiente para permitirles reanudar la investigación.
Otra información en el primer episodio
El primer episodio también abarca otros términos como la microdosificación. Esto describe la toma de LSD en dosis bajas para aliviar la depresión y potenciar la creatividad. Además, el episodio destaca que alrededor del 80% de las personas que prueban la microdosis afirman que les ayuda de forma diferente. El efecto es muy diferente al de los antidepresivos, y les permite sentirse mucho mejor.
Las llamadas setas mágicas, cuyo ingrediente psicoactivo es la psilocibina, se han utilizado en ceremonias religiosas durante miles de años. Crédito…Netflix
Episodio dos: Psilocibina
El segundo episodio de la serie Cómo cambiar tu mente se centra en la psilocibina. La psilocibina es una sustancia química que se encuentra en las setas mágicas y está clasificada como sustancia de la lista 1, como el LSD. A pesar de ello, la docuserie destaca la creencia de que la psilocibina revolucionará la salud mental.
Existen múltiples estudios desde finales de los años 90 que demuestran el potencial terapéutico de la psilocibina. Estos estudios destacan que la psilocibina ha ayudado a personas con diferentes problemas de salud mental, como la anorexia, la ansiedad, la depresión y los trastornos por consumo de sustancias.
Uno de estos estudios muestra que una sola dosis alta de psilocibina reduce el miedo a la muerte en pacientes con cáncer. El episodio también muestra el relato de una participante en este estudio. Según ella, se siente mucho mejor después del estudio. Antes del estudio, experimentaba constantemente depresión y dolor debido al cáncer.
Los resultados de otro estudio con personas que nunca han tomado psicodélicos fueron diferentes. A estos participantes se les administró una dosis alta de psilocibina, y su experiencia fue mística. Alrededor del 30% de los participantes afirma que fue la experiencia más espiritual de su vida. Además, el estudio asocia las experiencias místicas con resultados positivos.
Los participantes con más experiencias místicas fueron capaces de mantener resultados positivos durante más de un año. Esto incluye cambios positivos en el comportamiento, las actitudes y el estado de ánimo.
En el segundo episodio, la Dra. Robin Carhart-Harris afirma que las enfermedades mentales suelen ser reacciones defensivas que dependen de ciertas incertidumbres. Un trastorno de salud mental, como un trastorno por consumo de sustancias o un trastorno alimentario, puede ser un intento de restablecer el equilibrio vital. Sin embargo, esta es una estrategia disfuncional, pero con la psilocibina, podemos ver fácilmente las cosas desde una perspectiva diferente.
Robin Carhart-Harris, neuropsicofarmacólogo, descubrió el mecanismo de funcionamiento de la psilocibina, que se encuentra en la red de modos por defecto del cerebro. Esta es la parte del cerebro que nos ayuda a entendernos mejor.

Episodio 3: MDMA
En el tercer episodio de la serie Cómo cambiar tu mente, nos centramos en la MDMA. La MDMA se conoce popularmente como molly o éxtasis, y fue muy utilizada como droga recreativa en la década de 1980. La DEA tuvo que prestar atención a la sustancia, lo que llevó a su prohibición en 1985 porque es neurotóxica.
Antes de la prohibición de la sustancia, mucha gente ya experimentaba con ella, especialmente en la década de 1970. Durante este periodo, Alexander “Sasha” Shulgin, un químico, sugirió que la MDMA tiene usos terapéuticos. En la actualidad, la sustancia está a punto de volver a ser legal, pero sólo con fines medicinales.
Este es el resultado de los trabajos de Rick Doblin, fundador de la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS). Pasó muchos años investigando la MDMA y se convirtió en un defensor del uso medicinal de la sustancia. El episodio se tomó el tiempo de explorar todo su trabajo sobre la MDMA.
Explorando la investigación de MAPS en la serie Cómo cambiar tu mente
Parte de la investigación de MAPS consistió en explorar el potencial de la MDMA para el tratamiento del trauma. Los resultados de esta investigación son prometedores. En su ensayo clínico, pudieron explorar el impacto de la psicoterapia con MDMA en los pacientes con MDMA. Además, cada sesión del ensayo estaba bajo la supervisión de un médico y un terapeuta.
Los estudios de MAPS destacan que con sólo tres dosis, los pacientes pueden disfrutar de una mejora significativa en su estado de salud mental. Una gran proporción de los participantes en su primer ensayo clínico dejaron de experimentar el TEPT después de tomar MDMA.
En la serie, Pollan pudo mostrar las diferencias entre la MDMA y la psilocibina o el LSD. La MDMA no provoca alucinaciones, sino que facilita la liberación de serotonina en el cerebro. Esta liberación de serotonina desencadena la sensación de conexión amorosa y apertura. La MDMA también desencadena la liberación de oxitocina, que eleva la sensación de conectividad y empatía.
La MDMA ayuda a crear un componente de motivación que la gente necesita para cumplir con su terapia. Este aspecto es vital para los pacientes con TEPT. Vale la pena mencionar que la amígdala media las respuestas de huida o lucha y es hiperactiva en el TEPT. Además, en el TEPT, la parte del cerebro que media la racionalización está menos activa. La MDMA cambia esto y permite a los pacientes recuperarse rápidamente.
Episodio 4: Mescalina
El último episodio de la serie Cómo cambiar tu mente se centra en la mescalina, que también es una sustancia psicoactiva. La mescalina es el ingrediente activo del peyote. Este episodio adopta un enfoque diferente en comparación con los episodios anteriores. La razón es que el peyote es importante para los nativos americanos. Además, la sustancia constituye la piedra angular de algunas religiones. La mayoría de los nativos americanos del episodio no apoyan el uso del peyote por parte de otros.
Sus razones para estas restricciones de uso son válidas porque ha sido parte de su herencia religiosa durante años. Esto fue mucho antes de que los europeos comenzaran a asentarse en América del Norte. Hay dos tipos de cactus que producen mescalina que son:
- El cactus peyote que crece en las orillas mexicana y americana del río Grande
- El cactus San Pedro que crece en los Andes
Los nativos americanos recolectan el cactus peyote sobre todo por la mescalina. En 1492, los conquistadores empezaron a conocer el peyote, incluida su capacidad para permitir la comunicación con Dios. Esto supuso una amenaza para el sacerdocio católico, y se intentó eliminarlo y suprimirlo. Sin embargo, eso no cambió nada. En la actualidad, los nativos americanos siguen utilizando el peyote por sus beneficios en el tratamiento de los traumas generacionales.
Hay muchos intentos de eliminar la sustancia, y en los años setenta y ochenta se incluyó en la lista 1. Sin embargo, en 1994 surgieron nuevas leyes que permitían el uso de la sustancia con fines religiosos.
En la actualidad, el peyote se enfrenta a nuevas amenazas, como las malas prácticas de recolección, la creación de carreteras, los aerogeneradores, las minas de construcción, etc. Esto preocupa a los nativos americanos porque el peyote está en peligro de extinción en México y América. Cabe destacar que la planta tarda hasta 15 años en crecer.
Al final de la serie, Pollan concluye que, como no es un nativo americano, no debería probar el peyote. Sin embargo, su opinión es que podemos utilizar la religión de los nativos americanos como ejemplo para entender cómo los psicodélicos ayudan a resolver problemas.
Riesgos de los Psicodélicos
Una de las primeras cosas de las que te darás cuenta cuando veas la serie es la advertencia que aparece al principio. Esta advertencia avisa a los espectadores de que la serie tiene fines informativos y de entretenimiento, y no se considera un consejo médico.
Sin embargo, después de ver la serie Cómo cambiar tu mente y conocer el potencial de cada sustancia psicodélica, algunos espectadores podrían consumir estas sustancias. Muchas personas sufren enfermedades mentales hoy en día y podrían estar encantadas de probar estas sustancias para sus dolencias.
Lo fundamental es tener en cuenta que los psicodélicos también tienen sus riesgos, aunque estos sean menores. Uno de los principales riesgos es el potencial de un mal viaje. Un mal viaje puede provocar ansiedad, paranoia y miedo. Sin embargo, los malos viajes duran poco y no es necesario tomar una droga para tratar un mal viaje.
Otro aspecto clave es que todos los ensayos y estudios clínicos de la serie se realizaron en condiciones y entornos controlados. Se establecieron protocolos para garantizar el manejo adecuado de los efectos adversos. Esto implica que el uso de psicodélicos para tratar condiciones de salud mental requiere una supervisión adecuada.
Mitos y realidades sobre los psicodélicos
Estos son algunos mitos y realidades sobre los psicodélicos:
Mito 1: Los psicodélicos son adictivos
HECHOS:
Según una revisión de la revista Journal of Pharmacological Reviews, el uso indebido de sustancias psicodélicas no provoca adicción ni dependencia. Hay estudios en la revista que demuestran que estas sustancias producen el efecto contrario. Estos estudios destacan que estas sustancias psicodélicas ayudan a las personas a superar la adicción a la nicotina y al alcohol
Además, hay informes del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) que advierten sobre el potencial de desarrollo de tolerancia. Un psicodélico con esta tendencia es el LSD, lo que implica que los usuarios podrían necesitar tomar dosis más altas para obtener el mismo efecto. Esto es peligroso ya que algunos de estos efectos no son predecibles.
Mito 2: No hay mucha investigación sobre los psicodélicos
HECHOS:
al contrario de la opinión popular, hay mucha investigación sobre los psicodélicos, y aquí hay algunos ejemplos notables.
- MDMA-assisted therapy for severe PTSD: a randomized, double-blind, placebo-controlled phase 3 study
- Effects of psilocybin-assisted therapy on major depressive disorder
- Psilocybin produces substantial and sustained decreases in depression and anxiety in patients with life-threatening cancer: A randomized double-blind trial
- Safety and efficacy of lysergic acid diethylamide-assisted psychotherapy for anxiety associated with life-threatening diseases
Mito 3: Los psicodélicos te volverán loco
HECHOS:
Los psicodélicos inducen alucinaciones y las personas que los toman sienten o ven imágenes que no son reales. Sin embargo, no producen este efecto después de la sesión de tratamiento. Cuando las personas se intoxican con psicodélicos, es probable que sientan que pierden la cabeza. Sin embargo, el efecto embriagador desaparece cuando la sustancia se elimina o metaboliza por completo.
Además, las dosis utilizadas para los estudios científicos son muy pequeñas, a diferencia de las dosis recreativas. Además, los efectos de estas pequeñas dosis son muy diferentes. En raras ocasiones, la sustancia puede desencadenar psicosis en personas con factores de riesgo como un historial de enfermedades mentales.
Mito 4: Los psicodélicos fríen el cerebro de forma permanente
HECHOS:
Al contrario de la creencia popular, estas sustancias pueden cambiar el cerebro, pero el efecto no es permanente. Un estudio de 2017 sugiere que el LSD permanece en ciertas partes del cerebro durante horas, efecto que se produce tras su completa eliminación. Según la investigación, los efectos del LSD pueden permanecer durante muchas horas incluso después de su eliminación del torrente sanguíneo.
Esto implica un periodo de ventana, durante el cual las personas siguen experimentando una mayor capacidad para pensar o aprender cosas. Sin embargo, estos efectos no son permanentes.
Mito 5: Los psicodélicos pueden ayudar a todos
HECHOS
En la docuserie de Netflix Cómo cambiar tu mente, Pollan destaca sus experimentos con diferentes psicodélicos. Sin embargo, estas sustancias pueden no ser útiles o adecuadas para todo el mundo.
Las personas propensas a sufrir trastornos psicóticos no deberían tomar estas sustancias. Además, las personas con presión arterial alta deberían evitar estas sustancias.
Mito 6: Los psicodélicos son drogas para fiestas
HECHOS
Aunque la gente las utiliza mucho con fines recreativos, estas sustancias no producen ningún efecto terapéutico de esta manera. Además, tomar psicodélicos de forma recreativa puede ser peligroso.
La administración de psicodélicos en entornos clínicos controlados trata sobre todo ciertas afecciones. Esto incluye el TEPT, la ansiedad y la depresión. En algunos casos, la terapia puede ser junto a la psicoterapia también dar muchos beneficios para la salud.
Mito 7: Los medicamentos psicodélicos no tienen riesgos
HECHOS
Tomar psicodélicos en un entorno bien controlado no tiene riesgos. Sin embargo, estas sustancias pueden conllevar ciertos riesgos. Estos incluyen náuseas, sequedad de boca, problemas de sueño, sudoración excesiva, aumento de la presión arterial, aceleración del ritmo cardíaco, psicosis y ansiedad.
Mito 8: Los psicodélicos son el fin de la salud mental
HECHOS
Aunque la investigación y el desarrollo de los psicodélicos son apasionantes para el sector médico, siguen siendo un peldaño para conseguir más opciones de tratamiento. Estas sustancias ayudarán a formar la base para desarrollar nuevos medicamentos psiquiátricos.
Conclusión
Hay muchas cosas interesantes que uno puede aprender de la docuserie de Netflix Cómo cambiar tu mente. Lo cierto es que la serie está destinada a cambiar tu percepción de los psicodélicos en general. Además, la psilocibina sigue siendo un psicodélico muy prometedor, y hay múltiples resultados en la investigación que lo respaldan.
En el Blog de Microdose Bros, encontrarás diferentes artículos centrados en los beneficios de la psilocibina para la salud, según las investigaciones. Desde su uso para la ansiedad, la depresión, el TEPT y los trastornos relacionados con el alcohol.
Además, también puedes consultar nuestra tienda. Tenemos diferentes variedades de trufas mágicas que puedes conseguir. También realizamos envíos discretos en Europa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier pregunta que tengas. También puedes comprar trufas magicas en nuestra tienda.