¿Alguna vez has pensado en convertirte en un cultivador novato de hongos? Necesitarás conocer las diferencias entre la cultura líquida y las jeringas de esporas si alguna vez has acariciado esta idea. En este artículo, te llevaremos a través de todo lo que debes saber sobre las dos herramientas de cultivo de hongos y también aclararemos la desinformación sobre estas herramientas para que puedas decidir cuál es la mejor para tu proyecto de cultivo.
El mundo de la micología es vasto y, para un principiante, algunos de los términos utilizados pueden ser confusos y intimidantes. Sin embargo, en Microdose Bros seguimos comprometidos en aclarar las cosas para todos. Sigue leyendo para obtener más información.
Los Fundamentos de la Cultura Líquida y la Jeringa de Esporas
Las dos herramientas son ampliamente conocidas por su capacidad para cultivar hongos. Sin embargo, difieren en sus aplicaciones y contenidos. En las próximas secciones de este artículo, exploraremos las cosas clave que debes saber sobre las jeringas de cultivo líquido y las jeringas de esporas para que te resulte más fácil decidir cuál es la mejor para ti.
¿Qué Es una Jeringa de Esporas?
Una jeringa de esporas es simplemente una jeringa que contiene el material reproductivo de un hongo, que son las esporas. Por lo general, estas se suspenden en agua esterilizada. Algo importante que debes entender es que las esporas son comparables a las semillas porque deben germinar para que los hongos crezcan. Para cultivar hongos con las jeringas de esporas, solo necesitas inyectar la solución en un sustrato viable. Con eso, el crecimiento del micelio comenzará y eventualmente colonizará el sustrato.
Algo importante que debes entender es que este proceso suele llevar entre semanas y meses. Además, por lo general, las esporas dentro de la jeringa tienen un alto grado de variabilidad genética, lo que implica la posibilidad de numerosos resultados después de la inoculación.
Aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Fácil acceso.
- Alto grado de variabilidad genética.
- Larga vida útil.
- Las jeringas de esporas muestran bajas tasas de contaminación.
- La colonización lleva entre semanas y meses.
- Deben agregarse al sustrato para crear y germinar el micelio.
- Contiene esporas de hongos en agua esterilizada.
¿Qué Es una Cultura Líquida?
Mientras que la jeringa contiene una solución de esporas, en la cultura líquida se encuentra micelio vivo en una solución de miel/azúcar. Lo importante que debes entender es que el siguiente paso después de las jeringas de esporas es la cultura líquida, esto se debe a que su proceso de aislamiento y germinación ya está completo. Por lo tanto, cuando se añade la cultura líquida al sustrato, comienza la colonización casi de inmediato, lo que hace que todo el proceso de cultivo sea mucho más rápido.
Otra cosa interesante sobre la cultura líquida es que también tiene una baja tasa de contaminación. Sin embargo, su vida útil es más corta, y la mayoría de las jeringas de cultura líquida son monocultivo, lo que implica que obtienes solo una línea genética de la cultura.
Aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Bajas tasas de contaminación.
- Permite una colonización rápida.
- Puede ser difícil de acceder según la jurisdicción.
- Contiene micelio en el sustrato.
- Generalmente contiene solo una variedad de hongo.
- Vida útil relativamente corta.
¿Cuáles Son las Diferencias Entre las Jeringas de Cultura Líquida y las Jeringas de Esporas?
Aunque es posible que ya tengas una idea de las diferencias entre las jeringas de cultura líquida y las jeringas de esporas, aquí tienes un resumen rápido de sus principales diferencias:
Velocidad
Lo primero que debes tener en cuenta es que las esporas en la jeringa necesitan germinar para crear una red de micelio antes de que el sustrato pueda ser colonizado. Normalmente, este proceso lleva hasta un mes y no muchos cultivadores tendrán la paciencia para esperar. Por otro lado, la cultura líquida tiene micelio vivo y la colonización comienza casi inmediatamente después de administrarla al sustrato.
Genética
Si se utilizó una cultura de agar para crear la cultura líquida, tendrá una genética pura representada por una sola variedad de hongo. Con eso, será más fácil seleccionar una variedad específica para características clave como el rendimiento, el tamaño y más. Esta es una razón por la que es importante que los cultivadores sepan cómo serán las cosechas cuando estén completamente desarrolladas. Por otro lado, las jeringas de esporas tienen múltiples variedades, lo que facilita la competencia entre subespecies y también facilita una mayor variabilidad.
Sensibilidad a la Contaminación
Como se mencionó anteriormente, tanto la cultura líquida como las jeringas de esporas tienen bajas tasas de contaminación, pero solo si se preparan correctamente. En general, la solución de esporas no debe estar contaminada, pero es aconsejable germinarlas primero en agar para estar seguro de lo que estás trabajando y luego colonizar un sustrato. Por otro lado, las culturas líquidas suelen estar libres de contaminación, pero es necesario mantener condiciones estériles.
Legalidad
Diferenciar entre la legalidad de las jeringas de esporas y la cultura líquida genera cierta disparidad. Por lo general, las jeringas de esporas, que aún no se han desarrollado en micelio, se consideran legales en la mayoría de las jurisdicciones. Por otro lado, la legalidad de la cultura líquida que contiene micelio de Psilocybe es más incierta y sujeta a variaciones según la ubicación. Se recomienda investigar exhaustivamente las regulaciones aplicables a tu área antes de comprar micelio de Psilocybe vivo. Sin embargo, si tu intención es adquirir una cultura líquida específicamente para hongos culinarios como las setas o los shiitake, no debería haber preocupaciones legales.
Vida Útil
Las jeringas de esporas suelen tener una vida útil más larga en comparación con la cultura líquida y, incluso, se pueden almacenar fuera del refrigerador en un recipiente hermético durante aproximadamente 6 meses. Sin embargo, aún se recomienda almacenar las jeringas de esporas en el refrigerador para condiciones óptimas. Por otro lado, la cultura líquida debe refrigerarse y puede estropearse rápidamente si no se almacena correctamente. Cuando se almacena correctamente, la cultura líquida debe mantener su viabilidad durante aproximadamente 2 meses después de recibir el producto.
Nota: Es importante no confundir las jeringas de esporas con las impresiones de esporas, ya que estas últimas duran mucho más tiempo debido a que no están hidratadas.
¿Se Puede Hacer Cultura Líquida con una Jeringa de Esporas?
Sin duda, es posible introducir esporas en la solución de azúcar/miel para hacer una cultura líquida. Sin embargo, puede que no sea posible aislar una variedad específica de hongo mediante este método. Además, existe un riesgo potencial de contaminación, por lo que es recomendable germinar primero las esporas en agar antes de continuar con la cultura líquida.
Siguiendo este enfoque, se pueden reducir las posibilidades de contaminación. Además, puedes tener la oportunidad de elegir y cultivar un tipo particular de variedad de hongo.
¿Cuál es Mejor para el Cultivo de Hongos: Jeringas de Esporas o Cultura Líquida?
Cuando se trata de elegir entre una jeringa de esporas o una cultura líquida para cultivar hongos, es importante entender que ninguna opción es superior a la otra. Sin embargo, la cultura líquida es preferida por muchos cultivadores experimentados de hongos debido a su colonización más rápida. También tiene un menor riesgo de contaminación y una baja variabilidad genética.
Por otro lado, las jeringas de esporas son más preferidas por los cultivadores aficionados y profesionales. Esto se debe a que tienen una vida útil más larga y son más fácilmente disponibles. También se pueden transformar eficazmente en cultura líquida.